¿Cuál es el mejor palomitero de silicona de internet?
Por supuesto, la forma más instantánea de tener unas palomitas para tu próximo maratón de Star Wars en casa es utilizando un bowl de silicona para microondas.Como ya sabrás, usar uno de estos tazones es lo más fácil del mundo, a la vez que la opción más económica.
Tan solo debes meter los granos de maíz dentro del bote, añadir las especias o condimentos con las que quieras darle ese riquísimo sabor a tus palomitas, y en un par de minutos al micro las tendrás listas para irte al sofá.
Por último, no te olvides de que debes lavar tu bowl. Un poco más abajo te enseñamos cómo hacer la limpieza de un palomitero de silicona.Este es el listado de los mejores palomiteros para microondas que podemos recomendarte ahora mismo en internet.
No esperes más y compra ya el tuyo. ¡Y todo por menos de 20€!
Índice de contenidos
- ¿Cuál es el mejor palomitero de silicona de internet?
- Las mejores palomiteras de silicona para comprar
- Primer uso de la silicona
- Cómo limpiar el palomitero para microondas
- Ventajas de los moldes de silicona
- Recomendaciones y precauciones al usar moldes de silicona
- Seguridad y normativa de las siliconas para microondas
Las mejores palomiteras de silicona para comprar
1. Palomitero Lékué
Sencillez pero calidad. Este robusto recipiente de silicona con tapadera llega a soportar temperaturas elevadas sin que su estructura ni forma se vea dañada llegando al rango de -60ºC hasta 220ºC, es decir, es apto para cualquier electrodoméstico de tu cocina como el microondas, el lavavajillas o la nevera.
La forma de este bowl de color rojo está pensada específicamente para que el calor del micro se distribuya a todos los puntos y cocine todos los granos de maíz. Efectividad del 100%. Y las palomitas, en un microondas estándar de 800W, se llegan a hacer en menos de 5 minutos. Eso sí, cuidado al sacarlo que quema!
Su gran tamaño todoterreno también permite hacer todo tipo de verduras o pescados al microondas.
Y cómo añadido, en el packaging se incluye un pequeño libreto con recetas de palomitas que se pueden hacer en él.
Y si te parece poco también tienes la opción de comprar el mismo palomitero junto a boles para servir cada ración y no compartir con nadie más.
2. Palomitero HouseWares
A diferencias de otros modelos un añadido de este cuenco de silicona es que es plegable, por lo cual, cuando no lo estés usando ocupa muy poco espacio. Sólo 5cm de alto.
Fabricado en silicona alimentaria sin BPA es resistente al calor y apto para lavaplatos. Y para evitar que tú te quemes al sacarlo incorpora unas asas a ambos lados.
Su capacidad es capaz de preparar 10 pequeños tazones de palomitas en apenas 3 minutos. Y si no te las acabas en el mismo momento viene también con unna tapadera que te las mantendrá durante un tiempo.
3. Richard Bergendi PoPuP
Para preparar tus palomitas en este cuenco, al igual que en el resto, no es necesario ningún tipo de aceite si no lo deseas. Este modelo también es plegable para almacenarlo más cómodamente cuando no lo estás usando.
Las asas de sus laterales te protegerán de que te abrases una vez hayas hecho los granos de maíz al micro. Incorpora también una tapadera.
La silicona del cuenco es totalmente apta para uso culinario y es apta para lavar en el lavavajillas.
Primer uso de la silicona
Si no te fías de que el paquete y el molde vienen totalmente limpios, lo primero que puedes hacer una vez recibas tu molde es intentar quitar parte de los restos orgánicos que puedan quedar en el plástico.
- Para ello prepara una pequeña pasta de agua, harina y aceite para recubrir todas las partes del recipiente.
- Una vez lo tengas cubierto, hornéalo
- Cuando lo saques tira la pasta formada a la basura y aclara el recipiente con agua
- Ya lo tendrás esterilizado tu nuevo tazón de palomitas
Cómo limpiar el palomitero para microondas
Seguro que eres de los que se ha dado cuenta de por qué cada vez las palomitas que haces al micro saben cada vez peor y ya no tienen ese espléndido que tenían la primera vez que lo usaste.
Lo más seguro es que cada vez que lavas el palomitero lo enjuagas con un poco de agua con jabón o cualquier líquido detergente. Este es el punto de partida, lo estarás limpiando pero probablemente no le estarás quitando esa capa pegajosa y grasienta de la que se recubre el molde por culpa del aceite o la mantequilla. ¿Por qué pasa esto? Pues porque la silicona es antiadherente y esto significa que está diseñada para no absorber ningún tipo de grasas, entre ellas el aceite, por lo que todo esto se queda pegado en su superficie. Conforme esto vaya pasando en el tiempo y no se le vaya poniendo remedio, la sensación viscosa va en aumento.
No te estamos llamando guarr@ ni nada por el estilo porque probablemente cada vez que usas tu palomitera la laves, pero eso no siginifica que la estés limpiando de la forma correcta. No te preocupes, no pasa nada, solo es cuestión de que debas limpiarlo de una manera mejor y correcta. A continuación te enseñamos cómo:
- Enjuaga con agua caliente y aplica un buen detergente quitagrasas tipo Fairy o similar. Esto quitará la mayoría de lípidos del tazón.
- No seques inmediatamente con un trapo, déja la palomitera un poco húmeda, porque lo más probable es que al final remuevas los restos de aceite por el bowl. Recuerda que el aceite con el agua no se mezcla y al final lo acabes esparciendo sin darte cuenta.
- Si no estás conforme con el resultado, busca con la mano las zonas pringosas y administra un poco de bicarbonato en cada parte. Esta opción también se puede usar para quitar el mal olor de los moldes de silicona.
- Mezcla un poco con agua y frota con un paño con movimientos suaves hasta que se forme una pasta espesa. Ahora es momento de pasar esta pasta por las zonas pringosas.
- Importante: no utilices nada que pueda rallar o raspar el palomitero ya que lo único que conseguirás es quitar la película antigrasa de la silicona.
- Deja actuar al bicarbonato un par de horas.
- Vuelve a seguir el primer paso. Limpia el palomitero con agua caliente y jabón quitando todos los pegotes que queden del bicarbonato.
- Sécalo con un trapo de cocina y ya tendrás tu máquina de palomitas para microondas como nueva.
Sencillo, ¿no?
Ventajas de los moldes de silicona
- Aguantan condiciones extremas de temperatura: entre los -60ºC y los 260ºC.
- Por tanto sirven tanto para hornos como para congeladores. Siempre teniendo en cuenta las temperaturas máximas y mínimas.
- Son flexibles y se pueden doblar y guardar con suma facilidad.
- Aguantan perfectamente el paso del tiempo. Si lo tratas bien estará años contigo conservando su forma.
- Si se nos cae, es imposible que se rompa.
- Son antiadherentes, los alimentos no se pegan y se limpian muy fácil aplicando agua y jabón.
- Son excelentes conductores térmicos. Aprovechan así para repartir el calor uniformemente en los hornos.
Recomendaciones y precauciones al usar moldes de silicona
Son pautas que seguro ya sabías pero que nunca está mal de recordar:
- No utilizar productos ni alimentos muy ácidos en su interior. Pueden dañar la superficie y favorecer la aparición de rugosidades donde se acumule suciedad y bacterias. Por lo tanto, nada de usar con regularmente limones, escabeches ni vinagres dentro de él.
- Tampoco limpiar con productos como la lejía ni amoníaco. Producirían el mismo efecto que en el punto anterior.
- No utilices cuchillos no elementos puntiagudos para sacar cosas de su interior ni rascar suciedad.
- Nunca exponer al fuego directo de cocinas, vitrocerámicos a grill. Lo único que conseguiríamos es derretir la silicona y que emita gases tóxicos.
Y ahora que sabéis como se hace… no lo hagáis!
Seguridad y normativa de las siliconas para microondas
Primero de todo, por supuesto, la silicona que se usa para uso culinario y gastronómico está totalmente certificada y validada para el consumo humano.
Las siliconas elastoméricas son un polímero sintético muy similar al plástico por lo que la normativa europea que la regula es muy similar a la del plástico. Europa mantiene una legislación con repecto al uso de estos elementos en productos alimenticios muy clara y exigente donde se evaluán una serie de características y propiedades como la resistencia a las temperatura, resistencias químicas y que sean sin olores ni sabores.
Estas medidas incluyen que estas siliconas no superen 10 miligramos por decímetro cuadrado de superficie o 60 miligramos por kilo de alimento.
Todos los productos de silicona que verás anunciados aquí cumplen con todas las directrices europeas.